7. ¿Por qué se debe atacar
tan fuerte el problema del desempleo para Keynes?
R// El desempleo para Keynes
implica 2 principales problemas
1.Costo
social: Este costo implica perdida de competencias laborales de producción es
decir, las personas al no estar realizando actividades laborales van perdiendo destrezas
y habilidades por lo tanto se afectara el nivel de producción a futuro.
2.El
costo que implica la pobreza, Cuando existe desempleo el gobierno desvía los
recursos para mejorar la calidad de vida de la población desempleada, entonces
se deja de invertir en infraestructura y obras que pueden generar riqueza a
simplemente asumir un gasto de pobreza.
Entonces mediante estos dos
planteamientos Keynes se basa para atacar el problema DESEMPLEO.
21. Explique la siguiente
expresión: Lo nominal si afecta lo real
Esto solo se presenta en el
corto plazo; ya que lo nominal es el dinero en si y lo real es la producción,
la inversión y el consumo.
Se ve afectado lo real por
lo nominal porque si hay abundancia de dinero la tasa de interés baja; por
consiguiente la inversión presenta un incremento, la producción también aumenta
y el empleo aumenta; se puede considerar
que esto afecta positivamente la economía de un país.
22. Cuál es la
diferencia existente entre los planteamientos corto placistas y largo placitas
en las ideas monetaristas?
Corto plazo: el
impacto se da en variables reales (consumo, producción e inversión).
Entonces, si la
cantidad de dinero aumenta, la tasa de interés baja.
Deuda =
Consumo =
Producción =
Empleo
Si Q$ aumenta
Inversión =
Producción =
Empleo
A corto plazo lo
nominal afecta lo Real
Largo Plazo: Cambio
de la cantidad de dinero a corto plazo = aumento de precios y esto genera
inflación.
A largo plazo lo
nominal no afecta lo real.
25. Explique la lógica de la
teoría cuantitativa del dinero
R// Ecuación Cuantitativa del dinero:
M * V = P *Q
M= Cantidad de dinero depende del banco emisor por lo
tanto es una variable exógena al mercado.
V= Velocidad= Depende de los periodos de pago y es
relativamente estable.
P= Precios.
Q= Cantidad de producción “constante” a corto plazo.
Cambios porcentuales en la cantidad de dinero van a
generar cambios en el precio en el mismo valor, es decir, si la cantidad de
dinero aumenta en un 5% los precios aumentan en un 5%.
Cuando la tasa de interés cambia la inflación va a
cambiar a futuro en sentido contrario.
Los monetaristas postulan el uso de la tasa de
crecimiento del dinero debe ser constante.
Consecuentemente,
asumiendo equilibrio y empleo pleno, lo fundamental es la cantidad del
circulante.
Inversamente, a fin de
controlar los precios (evitar inflación o deflación) se debe controlar la
cantidad de circulante.
FORMULACION
DE PREGUNTAS:
1) ¿De
qué manera para Keynes el sector privado interviene en la inflación?
R// Partamos de que el Estado debe de invertir en gasto
público para que esto sea atractivo para los inversionistas, entonces el sector
privado invierte en producción, de esta manera se satisface la demanda de
bienes y así se disminuyen los precios.
2) ¿Cual
es la diferencia entre el sector privado y el sector publico (Estado) según la
teoría monetaria?
R// El sector privado de la economía es mas estable,
porque no excede sus compras, no gasta mas de lo que recibe y este no produce
papel dinero, la deuda del sector privado es para generar mayor utilidad.
Por el contrario el Estado es inestable frente a la
economía, ya que este genera mas gastos de lo que recauda por impuestos y esto
conlleva a un déficit publico; este Déficit publico afecta de manera global al
país porque no va haber inversión para riqueza sino para financiar labores
sociales.